
lunes, 24 de octubre de 2011
Cristina fue reelecta con casi el 54 por ciento de los votos

lunes, 17 de octubre de 2011
Cristina participó de la celebracion del 60º Aniversario de la primera transmisión de la TV Argentina

jueves, 13 de octubre de 2011
"La sociedad nos dio el mandato para que la Argentina siga creciendo"
domingo, 9 de octubre de 2011
El horizonte cercano

Por Raúl Kollmann / Página 12
A dos semanas exactas de las elecciones, los encuestadores piensan que puede haber pocas o ninguna sorpresa. Parece estar claro que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobrepasará el 50 por ciento de los votos y, hoy por hoy, Hermes Binner ocupa el segundo lugar. Sin embargo, en ese punto algunos de los consultores dicen que hay que esperar: que Ricardo Alfonsín todavía puede pelearle el puesto de escolta al santafesino. Quienes tienen los estudios más recientes afirman que Alberto Rodríguez Saá será finalmente cuarto y Eduardo Duhalde sufrirá una fuerte caída al quinto lugar, mientras que con porcentajes muy chicos quedarán Jorge Altamira y Elisa Carrió, incluso en ese orden. La primera pregunta es, entonces, ¿cuáles son las razones y la composición del voto de CFK?
Manuel Mora y Araujo: No cambió ninguna razón para votar a CFK. Los que lo hicieron en agosto lo harán ahora. En cambio, la oposición está peor. Empeoró la falta de propuestas y el atractivo. Todo es de una pobreza asombrosa en la oferta. Mientras tanto CFK se hace más fuerte, sobre todo en los sectores de menos recursos, pero también en las demás franjas. No aparece ningún candidato que represente a una franja o a un sector distinto.
Hugo Haime: La Presidenta está hoy cerca del 55 por ciento de los votos y eso se sustenta en que la gente percibe una mejora de la situación, tanto del país como en lo personal. Además, hay un fuerte impacto de las políticas sociales: la incorporación de jubilados al sistema, la Asignación Universal por Hijo, el plan para embarazadas, los planes de trabajo y la incorporación de muchísima gente al mercado laboral. Pero a esto se agrega la percepción de quienes tienen trabajo en blanco respecto del aumento de sus salarios. En la clase media las cosas están peleadas, con 40 por ciento votando a CFK y 40 por ciento votando otras alternativas. Estos últimos dicen “los métodos no me gustan, esto no va a durar mucho, los planes fomentan la vagancia”. Desde el punto de vista ideológico, el 49 por ciento se declara independiente, el 18 por ciento justicialista y hay un 10 por ciento que se considera directamente kirchnerista. Un ocho adhiere al radicalismo, un cinco dice ser socialista, tres por ciento liberal y un dos por ciento de izquierda. De manera que CFK recoge muchísimo voto independiente.
Eduardo Fidanza: CFK mantiene con holgura el primer lugar porque los votantes le reconocen haber hecho un buen gobierno, básicamente debido a las mejoras económicas ocurridas en estos años. También debe computarse la debilidad de las distintas ofertas de la oposición, en las que no se encuentran liderazgos ni propuestas alternativas consistentes. La composición del voto de CFK es el típico de los candidatos peronistas: mayor caudal en los sectores populares y en la clase media baja. A medida que el nivel educativo y socioeconómico es mayor disminuye la cantidad de votos a la Presidenta; de cualquier modo, ella resulta ganadora en todos los segmentos sociales y económicos. Las razones por las que se repetirá, y aún se ampliará, su caudal se explica por al menos dos razones: el aura de haber triunfado y la escasa efectividad de las campañas de la oposición.
Graciela Römer: Sigue arriba porque la imagen de su gestión y la aceptación del rumbo general del Gobierno alcanza valores significativos, porque las expectativas económicas son favorables, porque existe una percepción en amplios sectores de la población de que su nivel de ingreso ha mejorado. Por supuesto que temas como la inseguridad y la inflación importan, pero no hay en el horizonte una oferta política con una base de credibilidad suficiente para resolver estos temas, de modo que han quedado fuera de agenda en la competencia electoral.
Enrique Zuleta Puceiro: Cristina Kirchner encabeza las intenciones de voto con una amplia mayoría desde mucho antes de ser candidata, en vida incluso del candidato Kirchner. Los únicos momentos de duda tuvieron que ver con los comicios de los grandes distritos –Capital, Córdoba, Santa Fe– que le fueron desfavorables y seguramente seguirían siéndolo si se volvieran a votar candidaturas locales. Esto es así, por varias rezones. El desempeño electoral extraordinario de la provincia de Buenos Aires –casi 40 por ciento del padrón nacional–, Daniel Scioli presenta una intención de voto cercano al 50 por ciento, a lo que Martín Sabbatella suma un caudal no menor al ocho. Ello brinda un piso que explica el 56 por ciento de intención de voto de CFK, proyectable por encima del 60. Junto a este factor cabe apuntar un segundo elemento: las dificultades de las alternativas opositoras, empeñadas hoy por hoy en una lucha inexplicable por una segunda oposición carente de significación política. Un tercer factor es igualmente decisivo: Argentina vota hoy gestión, no oposición. No gestión hacia atrás, sino gestión hacia adelante. Una gran mayoría del electorado avizora un futuro positivo y esperanzador pero, al mismo tiempo, muy problemático. Nadie ignora que la crisis nos alcanzó y que su administración requerirá dosis de energía, liderazgo, equipos, ideas y voluntad de poder casi ausentes en los elencos políticos de la oposición.
Analía Del Franco: Hoy un 70 por ciento de la población evalúa positivamente la gestión de CFK y ha aumentado posprimarias. Ha mantenido un ritmo de trabajo y de gestión como si tuviera que defender voto a voto la elección del 23, además de haber profundizado la apertura a diferentes sectores socioeconómicos, y esto responde de manera directa a las críticas recurrentes por su falta de diálogo. Sus mayores apoyos se concentran en la población menor de 45 años, sin diferencia entre mujeres y varones (este es un cambio respecto del 2007, donde el peso de los varones en su voto fue mayor), sectores sociales medios bajos y bajos, área metropolitana y localidades medianas y chicas. Según tipología de confianza al gobierno nacional, hoy un 70 por ciento de los ciudadanos corresponden a las categorías hipersatisfechos (38 por ciento) y satisfechos (31) con la gestión, mientras que el 31 restante se distribuye entre hipercríticos (20,4) y críticos (10,9) justamente los valores inversos a dos años atrás.
Roberto Bacman: Nada ha cambiado bajo el sol. Nada ha cambiado desde la realización de las PASO, apenas un par de meses atrás. Los componentes estructurales del escenario tienden a profundizarse. Cristina Fernández sigue fuerte en los segmentos de la población que en mayor medida la votaron en las internas: los más jóvenes (18 a 34 años); los pertenecientes al nivel socioeconómico bajo (representan alrededor del 55 por ciento de nuestra sociedad) y los habitantes del interior del país. Incluso sigue fuerte en electorados urbanos que le fueron esquivos en 2007, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.
Artemio López: Al igual que en las PASO, Cristina se destaca por sus atributos personales para ejercer el liderazgo político y la gestión de gobierno. Su supremacía electoral está vinculada al balance favorable de los ocho años de despliegue del proyecto kirchnerista que, por citar un ejemplo contundente, desempobreció al equivalente poblacional de la provincia de Buenos Aires y quitó de la indigencia al equivalente de la población de Córdoba, Santa Fe y Mendoza juntas. La composición de su voto es muy heterogénea, pero el plexo está en los sectores más vulnerables integrantes del 40 por ciento de la población de la base de la pirámide, y el segmento etario de mayor acompañamiento corresponde al 50 por ciento del padrón electoral compuesto por menores de 40 años.
Ricardo Rouvier: No hay ningún motivo para que CFK haya perdido su caudal electoral. Por el contrario, el 23 de octubre seguramente estará por encima de las primarias. Las encuestas muestran ahora un piso del 50 por ciento para la Presidenta. Considerando a todos los candidatos, hay dos que tienden a crecer desde las primarias. CFK y Binner en rangos muy distintos. La composición de su voto es muy similar a la distribución histórica del voto peronista. Con una alta correlación entre voto al Frente para la Victoria y nivel socioeconómico. A medida que descendemos por la pirámide social crece el voto a CFK.
Doris Capurro: Los distintos estudios de opinión pública siguen acreditando un clima social que se distingue por el optimismo, la esperanza y el orgullo. Este es el sustrato anímico con el que la sociedad se aproxima a las elecciones. La adhesión al gobierno nacional está apoyada en tres pilares: optimismo económico, aun en el marco de la crisis internacional, reconocimiento a las políticas públicas del Gobierno y liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner, que conjuga aspectos intelectuales y emocionales.
martes, 4 de octubre de 2011
Gran acto militante por los 2 años de la Ley de Medios con la presencia de Mariotto

o ADHIEREN:
• Walter Abarca, Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete de Ministros
• Silvina Ratti, Subsecretaria de Gestión Municipal del Ministerio del Interior
• Diputada Carolina Moises, PJ Digital Jujuy.
• Gustavo Cocconi, Intendente de Tapalqué
• Gustavo Marcos, Intendente de General Alvear
• Horacio Tellechea, candidato a Intendente por el FPV Necochea
• Daniel Gurzi, candidato a Intendente de Quilmes
• Fernando Araujo candidato a Intendente Nuevo Encuentro Villa Gesell
• Gustavo Traverso candidato del FP V Junín
• Juan Garivoto, Diputado Provincial FPV Pcia de BsAs
• Antonia Pierucci, Concejal FPV de Casilda
• Marcelo Artime, Presidente del Concejo Deliberante de Gral Pueyrredón
• Leandro Laserna, Concejal de Acción Marplatense de General Pueyrredon
• Martín Aiello, Concejal de Acción Marplatense de General Pueyrredon
• Claudia Giacone, candidata a diputada por el FPV de Santa Fe
• Orlando Barone, Periodista y escritor. Panelista de 678
• Rodolfo Iriart, Candidato a Diputado FPV 5º Sección Electoral
• Héctor Martínez, Candidato a Diputado FPV 5º Sección Electoral
• Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría (Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Bs As)
• Eduardo Niella, Director de Planeamiento Portuario de la Pcia de BsAs
• Inspector Gral Dr. Marcel Capra, Subdirestor Gral de Recursos Humanos del SPB
• José San Martín, Delegado del Ministerio de Trabajo de la Pcia de Bs As en Mar del Plata
• Alejandra Urdampilleta, Subsecretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad General Pueyrredon
• Juan Sequeira Partido Socialista para La Victoria
• Anibal Ferrante integrante del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual
• Armicobo, Asociación de Radios y Medios Independientes Comunitarios Bonaerenses y de la República Argentina
• Rafael Arrastia Miembro Fundador de ARCO
• Escuela de Gobierno
• Causa Peronista de la Provincia de Buenos Aires
• Partido Justicialista de General Pueyrredon
• La Corriente Mar del Plata
• Partido Justicialista San Juan
• FPV Necochea
• FPV Saliqueló
• Roberto Rodas, presidente PJ Saliqueló
• Claudia Ale, FPV Saliqueló y Conductora Programa Radial Las Kumpas
• Marcelo Pérez, FPV Ensenada
• Quito Aragón, Corriente Nacional Martín Fierro
• INADI Bahía Blanca
• Instituto Santafesino de Políticas Públicas de Casilda
• UNESO (Unión de Estudiantes de Sociales de Olavarría)
• Tallet Para el Pensamiento Nacional
• Kolina Mar del plata
• Kolina Gral. Alvarado,
• Partido de la Victoria Mar del Plata y Gral. Alvarado,
• Carta Abierta Junin
• Movimiento Peronista Bloguero
• Movimiento Pachakutiy De Los Pueblos De La Costa, Gral. Pueyrredón Y Tandilia
• Movimiento Octubres de Coronel Dorrego
• Movimiento Uno, Martín castillo Presidente
• Movimiento Evita Necochea
• Movimiento Evita Madariaga
• Movimiento Evita Lavalle
• Movimiento Cascallar de La Costa,
• Movimiento K Bonaerense
• Movimiento Manuel Dorrego Estudiantil
• Socialismo Marplatense
• Orgas del Sudeste
• Corriente Martín Fierro La Costa
• Corriente Martín Fierro Pinamar
• JPBA Zárate
• La Cooke Zarate
• FTV Olavarría
• Carta Abierta Necochea.
• Congreso del Pensamiento Nacional. Tandil.
• Instituto Regional de Estudio y Gestión. 5ta Sección Electoral Bs As.
• Alejandro Zurita. PJ Digital Tigre.
• Peña Manuel Dorrego, Tandil.
• Quique Bugatti. Kirchner Presidente La Flores.
• Daniel Adrogué. Mar Chiquita.
• Gallo Claverí. Unidad y Lealtad Madariaga.
• Agrupación El General de Mar del Plata
• Agrupación Olazabal de Mar del Plata
• Agrupación Oesterheld Villa Gesell,
• Agrupación 12 de Octubre Necochea
• Agrupación La Cámpora Saladillo
• Agrupación “Capuano Martínez”
• Agrupación 7 de mayo Zárate
• Agrupación Tercera Posición, Juan Benitez
• Agrupación Siete de Mayo Mar del Plata
• Agrupación Vecinal Juan Domingo Perón
• Agrupación Vecinal Marplatense
• Agrupación Nestor Kirchner. Corriente por una Radiodifusión Nacional y Popular de Villa Gesell
• Causa Peronista Mar del Plata
• Causa Peronista Zárate
• Causa Peronista Cañuelas
• Causa Peronista Alte Brown
• Causa peronista Lomas de Zamora
• Causa Peronista Avellaneda
• Espacio Comunidad Organizada (ECO)
• Instituto Néstor Kirchner de Mar del plata
• Consenso Bicentenario, Osvaldo Cuesta
• Juventud Sindical Mar del Plata
• Juventud OK Necochea
• Juventud del Socialismo Marplatense
• Juventud Kircknerista de La Costa
• Jp Evita De Gral. Madariaga, La Costa
• JP Evita Necochea
• JP del Partido de La Costa
• Soledad Cantero Referente de la JOP, Juventud Obras Públicas
• Martín Carnaghi, Director Nacional de la Juventud Rural
• Frente Universitario Kolina Mar del Plata
• Generación Peronista Mar del Plata
• Encuentro y Participación Mar del Plata
• Unión Socialista Para La Victoria,
• Peronismo Kirchnerista La Costa,
• Prensa Militante
• PJ Digital
• FONTICs Foro Nacional de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
• Fundación Sociedades Digitales
• Sumate a Cristina
• Sitio de Leales www.CFK2011.com
• Peronosfera Nacional
• Cibers K, Natalia Müller Roth
• Vatayón Militante
• Círculo de Trabajadores de Prensa de Almirante Brown
• Corriente Nacional de la Comunicación de la 5° Sección Electoral
• Centro de estudios y Formación Política CEFIL
• Centro de Ingenieros de Mar del Plata
• Centro Cultural J.B. Justo de Mar de Ajó
• Asociación A.C.N.A.,
• Ateneo Cultural Ela Ines Oesterheld,
• Federación de Asociaciones Vecinal de Fomento de General Pueyrredon
• Sociedad De Fomento Las Toninas Norte Del Mar
• La Urdimbre Colectivo Igualitario de San Clemente del Tuyú
• Helmut Ditsch, artista plástico argentino
• Vino El Justicialista, creador Herber Ditsch
• Manuel Gallardo, Presidente de la Asociación Civil la Resistencia peronista
• Dr. Victor Hortel – Negro de Mierda
• Los Kamikazes
• Murga La venganza de los Pobres de mar del Plata
• Ariel Magirena, Periodista
• Miguel Demársico responsable del Area de Grupos Vulnerables de la Agencia Telam
• Marcelo Gustavo Cena, Periodista, redactor de la AGENCIA NACIONAL DE NOTICIAS TELAM.
• Carlos Aletto, escritor
• Juan Vattuone, cantautor
• Eduardo Bruzetta, Directo de Inspección General de la Municipalidad de General Pueyrredon
• Betty Villar, cantautora
• Vicente Battista, escritor
• Grupo Cinta Verde de Facebook
• 678 Mar del Plata
• Autoconvocados 678 Facebook “La 12 de Marzo”
• 678 Parque Patricios
• 678 Zona Sur GBA,
• 678 Villa del Parque
• 678 Garín-Escobar
• 678 Zona Oeste
• 678 San Martín – Ballester – Suarez
• 678 Sarandí-Avellaneda-.
• Autoconvocados 678 Facebook Caballito
• Autoconvocados 678 Facebook Paternal
• Autoconvocados 678 Facebook Villa Crespo
• Autoconvocados 678 Facebook Caballito , Paternal, Villa Crespo , Almagro
• 678 La Boca y Barracas
• 678 Boedo y Monserrat
• 678 Pompeya
• Página de Facebook Cfk 2011 La Flor Màs Bella
• Grupo Censo de Usuarios K en Facebook
• “GRUPO AMIGOS” de Facebook
• Bases Nacionales Peronistas de La Matanza
• Programa Radial Sumando Propuestas de Radio Nacional Córdoba.
• Programa Radial CRONOLOGICOS DE RADIO Radio Grafica CABA
• Programa Radial “Somos Todos Diferentes”
• Radio On Line: www.radiotrabajo.com
• Diario El Imparcial de Chascomús
• FM Volver 95.3 de Chascomús
• Canal 10 de Olavarría, TV por aire
• Canal 5 de Mar del Plata, TV por aire
• Revista “En Linea”
• FM del Sol, 100.7 de Mar del Plata
• Pagina www.jakemateweb.com.ar
• Cooperativa de comunicación "La Cope" de Chascomús
• Sociedad de Fomento del Barrio Sacagnini de Mar del Plata
• Sociedad de Fomento del Barrio Estrada de Mar del Plata
• Sociedad de Fomento del Barrio Felix U. Camet de Mar del Plata
• Sociedad de Fomento del Bario Parque Camet de Mar del Plata
• Sociedad de Fomento del Barrio Bosuqe Alegre de Mar del Plata
• Sociedad de Fomento del Barrio Jardín de Alto Camet de Mar del Plata
• Sociedad de Fomento Barrio López de Gomara de Mar del Plata
• Hernán Jechsmayr, Lic. en Comunicación Audiovusual. Locutor Radio Nacional Buenos Aires - Tinta Roja AM 870
• Omega Noticias
Adhesiones personales:
• Eduardo Fernández - Cdad. de Bs. AS.
• Pilar Vendrell- Psicóloga MN 1789
• Leda Leonor Silveyra
• María Isabel Garcia
• Monica D Assisi
• Brian Veron